Soñé con ser cocinero desde niño”, reconoce Gastón Acurio en “Perú”, el libro en el que presenta la variada gastronomía de su país a través de 500 recetas. No sólo cumplió su sueño, sino que con él cambió el rumbo de la cocina peruana.
Criado en una familia “en la que nadie profesaba mucho apego por la cocina”, Acurio (Lima, 1967) asegura que se agarró a los fogones “por la necesidad de comer bien”. Estudió libros de cocina francesa, se apasionó y, pese a la oposición de su padre, eminente político, convirtió su pasión en su profesión.
Pero no se ha limitado a cocinar. Acurio descubrió al mundo la riqueza gastronomía peruana, de la que se ha convertido en embajador a través de sus más de 40 restaurantes en América y Europa, en portavoz de los productores y en impulsor de proyectos educativos, nutricionales y ambientales.
Edición
Y con él sus discípulos, como Virgilio Martínez (Central, Lima) y otros chefs que han seguido su senda. “Hoy los cocineros del Perú somos, con honor y humildad, embajadores de nuestra cocina en todo el mundo”, dice en “Perú”, un delicioso volumen editado por Phaidon. Con él, el chef que ha emprendido una nueva etapa con la expedición Perú 2015, recorriendo pueblos “en busca de historias, productos, personas y respuestas”, descubre al lector una cocina “fruto de una larga relación de tolerancia entre todos los pueblos y de una despensa nutrida de siglos de diálogo entre nuestros antepasados y la naturaleza”.
Y con él sus discípulos, como Virgilio Martínez (Central, Lima) y otros chefs que han seguido su senda. “Hoy los cocineros del Perú somos, con honor y humildad, embajadores de nuestra cocina en todo el mundo”, dice en “Perú”, un delicioso volumen editado por Phaidon. Con él, el chef que ha emprendido una nueva etapa con la expedición Perú 2015, recorriendo pueblos “en busca de historias, productos, personas y respuestas”, descubre al lector una cocina “fruto de una larga relación de tolerancia entre todos los pueblos y de una despensa nutrida de siglos de diálogo entre nuestros antepasados y la naturaleza”.
Fuente:http://www.listindiario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario